CONOCERNOS PARA VINCULARNOS, VINCULARNOS PARA INNOVAR, INNOVAR PARA CRECER

Comités Estratégicos

Líneas de Acción

1. Generar una estrategia para fortalecer la capacitación en las exportaciones.

2. Crear estrategias para el desarrollo de talento en biotecnología y otros campos.

3. Diseñar un mapa de nuevos mercados para productos prioritarios del Sector Agroindustrial.

4. Implementar un programa de productividad en las empresas del sector que permita incrementar la rentabilidad y la innovación.

5. Desarrollar una estrategia de industrialización de subproductos (economía circular).

6. Equipar laboratorios en las instituciones de educación superior para fortalecer la preparación de los egresados en áreas de alimentos e industrialización y promover programas de transferencia de tecnología.

7. Crear una estrategia de alimentos funcionales que pueden formar parte de un menú saludable.

8. Desarrollar una estrategia de valor agregado para impulsar la competitividad de las compañías.

9. Establecer foros permanentes con las instituciones de educación superior, líderes mundiales del sector, así como reuniones entre clústers para abordar retos y definir soluciones.

10. Promover el establecimiento de un fondo público-privado para financiar proyectos de innovación.

Comité de fomento a la Exportación y Comercio Exterior

1

2

Comité de Valor Agregado

3

Comité de Calidad y Productividad

Desarrollar programas y estrategias para incrementar la exportación de productos agroalimentarios.

Brindar apoyo a las empresas en temas de comercio exterior y acceso a mercados internacionales.

Capitalizar la plataforma logística intermodal que ofrece Chiapas.

Aplicar a certificaciones y sellos de calidad internacionales.

Participar en ferias y convenciones nacionales e internacionales.

Incorporar técnicas para calcular la huella de carbono.

Estudiar las tendencias globales en patrones de consumo saludables para identificar nuevos productos.

Definir la trazabilidad que exigen los nuevos mercados, ilustrando como la tecnología y la agricultura trabajan de manera conjunta para beneficiar a los consumidores, respetando siempre el medio ambiente.

Innovar en el aprovechamiento de subproductos (principios de la economía circular).

Agregar valor a productos y servicios actuales a partir de nuevas variedades, presentaciones, empaques.

Diagnosticar los requerimientos para aumentar la productividad y la competitividad de la Agroindustria.

Desarrollar estrategias de capacitación y desarrollo del capital humano.

Generar programas encaminados a lograr una mayor eficiencia en costos.

Promover inversión en tecnología e infraestructura para lograr mayor eficiencia en procesos productivos.

Vincular a la academia en investigación y desarrollo y en la definición de planes de estudio acordes a las necesidades de la industria.

Aplicar a certificaciones internacionales de calidad.

Comités Estratégicos Especializados